Siempre
me ha gustado mucho leer, pero el año pasado me dejé llevar por otras cosas
(entre ellas, la flojera) y leí muy muy poco. Mucho sobre la tesis y casi nada
sobre otras cosas que me animaran más… Para remediarlo se me ocurrió buscar un “Reading
challenge” en google, me tincó el primero que vi y solo lo modifiqué un poco
para quitarle cosas que eran demasiado gringas (como “un libro recomendado por
el club de lectura de Oprah” y cosas así). En total me quedó una lista de 35
libros, lo que de todas formas encuentro que es un número considerable para
todo el año.
UN
LIBRO QUE OCURRA EN TU PAÍS: La otra mujer – Roberto Ampuero.
![]() |
No tenia el libro en mi casa ): |
Este fue un regalo para mi
cumpleaños del 2015, y por alguna razón nunca lo pesqué mucho en su momento. Me
gustó leer para variar algo que sucediera en Chile (Santiago y Valparaíso),
poder reconocer los lugares que describía e imaginarse los paisajes
perfectamente.
La historia trata de una mujer
(Isabel) que queda viuda repentinamente. Su vida siempre ha sido feliz, cómoda,
sin problemas ni turbaciones. Pero el vacío que queda en su vida tras la muerte
de su esposo la empieza a desestabilizar, comienza a dudar de todo lo que
siempre ha dado por sentado: duda hasta de su amado esposo, cree que le pudo
ser infiel. Esto va en paralelo con el presente, donde hay un profesor
universitario que, siendo chileno, está radicado en EEUU. Un sujeto misterioso
le trae el manuscrito de La otra mujer, con la historia de Isabel, y se lo
entrega ya que cree que el podrá darle un mejor uso. El problema es que no está
completo, y mientras avanza la historia en Chile uno ve las frustraciones de
este profesor por buscar pistas sobre el escritor y si los hechos relatados son
reales.
La novela me entretuvo bastante, y
llega a un momento pic en que lo único que se quiere es saber qué diablos pasó,
tanto en el presente como en el pasado! Es lo primero que leí de Ampuero, y me
quedaré atenta a ver si me tinca algún otro de sus títulos (tiene bastantes y
al parecer este no es el más reconocido).
UN
LIBRO RECOMENDADO POR UN FAMILIAR: Nacidos para correr – Christopher McDougall.
Este es un libro que nunca habría
tomado por mi cuenta, pero lo leyó mi hermano y lo encontró buenísimo. De ahí lo
leyeron mis papás y ambos también quedaron fascinados. ¿Qué tan malo podía ser?
Lo escribe un periodista que a pesar
de que le gustaba intentar mantenerse en forma saliendo a correr, nunca pudo
hacerlo de forma constante ya que terminaba lesionado de una u otra forma. Fue
a todo tipo de doctores, tomó toda clase de precauciones, y no pudo mejorar.
Llegó a pensar que el simplemente no estaba hecho para correr. Aquí es donde se
entera de la existencia de los Tarahumaras, un pueblo nativo de México donde
hombres mujeres y niños se dedican en general a una sola cosa: correr. Correr
por kilómetros, sin detenerse, sin cansarse, sin lesionarse en ningún momento.
Correr con plena libertad a través del desierto. Decide ir en su búsqueda para
conocerlos y ver qué era lo que los hacía especiales.
Así comienza. Yo admito que correr
es uno de mis deportes menos preferidos en la vida jajaja, me aburre muchísimo.
Pero el libro es bueno. Está bien escrito, es ameno, y cuando lo terminas solo
tienes unas ganas inmensas de salir a correr ya mismo, te has convencido
completamente que en realidad los humanos nacimos para correr, y lo único que
nos detiene es nuestra mentalidad hacia el tema, y las nuevas tecnologías que
nos entorpecen más que ayudarnos (como las zapatillas, uy como se hacen polvo a
Nike a cada momento!).
UN
ASESINATO/MISTERIO: Diez negritos – Agatha Christie.
Nunca leí nada de ella y es como un
clásico. En mi casa habían varios de sus libros pero nadie recordaba cuales
eran buenos o malos, y cuando busqué una lista en internet ninguno de esos estaba
mencionado jajaja. Al final saqué este de la biblioteca, ya que salía en varios lados como uno de los mejores.
Me recordó a un capítulo del
Detective Conan.
Se trata de 10 personas que llegan a una isla, han sido convocados por carta a través de distintos pretextos por diferentes personas; ninguno se conoce entre sí. Dentro de la casa ven enmarcada una canción de cuna que me recordó mucho a la nuestra de los perritos (yo tenía 10 perritos, uno se perdió en la nieve… no me quedan más que nueve) sólo que más creepy porque los negritos de la canción se ahogaban o morían por un hacha o peleaban contra osos. Escuchan una voz que los acusa a todos, individualmente, de haber asesinado a personas; y como ya se estarán imaginando, empiezan a morir uno a uno tal y como la canción lo predice.
Se trata de 10 personas que llegan a una isla, han sido convocados por carta a través de distintos pretextos por diferentes personas; ninguno se conoce entre sí. Dentro de la casa ven enmarcada una canción de cuna que me recordó mucho a la nuestra de los perritos (yo tenía 10 perritos, uno se perdió en la nieve… no me quedan más que nueve) sólo que más creepy porque los negritos de la canción se ahogaban o morían por un hacha o peleaban contra osos. Escuchan una voz que los acusa a todos, individualmente, de haber asesinado a personas; y como ya se estarán imaginando, empiezan a morir uno a uno tal y como la canción lo predice.
También me gustó este libro, lo leí
en 2 días. Uno intenta adivinar todo el tiempo quien será el asesino y si ellos
mismos son o no culpables de lo que se les acusa. No sé si leería más de ella
eso sí...
---
Son los
libros que llevo por ahora! He estado muy en la duda con “una novela gráfica”, ¿Qué
diferencia a una novela gráfica de un comic, por ejemplo?
Es hora
de ponerme las pilas con este desafío!
Que yo sepa la novela gráfica es el comic, pero comic es la palabra gringa jajaja (lo que yo sé, no me creas 100% xD)
ResponderEliminarMe tincóooo demasiado tu desafío! aunque soy muy monotemática para mis libros (fantasía, postapocalipticos, novelasadolescentes xD) pero debo ampliar mis horizontes y uizas azumir mi edad :(
Me entusiasmaste jejeje
Copiaré la lista!
Un abrazo
Jajajaj será que entonces no hay diferencia? Así sería mucho más fácil el asunto jajaj
EliminarQue bueno que te haya tincado el desafío! La gracia es buscar cosas diversas porque, me pasa igual que a ti que me quedo pegada en los mismos temas. Obvio que sigo disfrutando los libros jaja pero también me gusta obligarme a salir un poco.
Un abrazo!